¿Cómo eran tus libros y qué asignaturas tenías?
¿Cómo eran las clases y los profesores?
¿A qué jugabas con tus compañeros y qué canciones cantabais?
Esta actividad, a nivel personal, me ha resultado muy útil. Ayuda a aprender a valorar lo que se tiene, darse cuenta de todo lo que se ha logrado hasta hoy y que aún quedan por lograr.
Magisterio Primaria TIC
viernes, 27 de abril de 2012
Introducción.
En este primer curso de Magisterio de Educación Primaria, en TIC para sociedad digital, hemos aprendido a manejar gran variedad de aplicaciones y programas cada uno con diferentes y muy variopintas utilidades en lo que a la utilización de éstas en el aula se refiere.
En relación al proceso de aprendizaje, ha sido productivo y útil para el aprendizaje en la utilización dela mayoría de las herramientas propuestas por el profesor.
El esfuerzo invertido en la realización de las tareas ha sido el necesario, aunque como siempre, mejorable al igual que la actitud.
La realización de un portafolios digita resulta muy útil para un control y seguimiento del trabajo llevado a cabo a lo largo del curso. Es una manera de conservar durante el tiempo que se estime oportuno los trabajos realizados para una posible consulta en el futuro como docentes.
En relación al proceso de aprendizaje, ha sido productivo y útil para el aprendizaje en la utilización dela mayoría de las herramientas propuestas por el profesor.
El esfuerzo invertido en la realización de las tareas ha sido el necesario, aunque como siempre, mejorable al igual que la actitud.
La realización de un portafolios digita resulta muy útil para un control y seguimiento del trabajo llevado a cabo a lo largo del curso. Es una manera de conservar durante el tiempo que se estime oportuno los trabajos realizados para una posible consulta en el futuro como docentes.
jueves, 26 de abril de 2012
Autoevaluación.
- En lo que se refiere al aprendizaje y las relaciones que he hecho con los temas tratados: 7.
- En lo que se refiere a los diálogos que he construido con las fuentes y los autores tratados en la asignatura: 6.5.
- En lo que se refiere a la capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos y el cubrir mis vacíos en terminología pedagógica: 8.
- En lo que se refiere a la reelaboración de los temas tratados y darle un sentido útil: 7.
- En lo que se refiere a la incorporación de lo aprendido en mi vida personal: 8.
- En lo que se refiere a la reformulación y problematización de mis experiencias en términos pedagógicos: 7.
- En lo que se refiere a las reflexiones personales que he hecho a partir de los temas tratados en clase: 7.
- En lo que se refiere a la profundización en los temas generales del curso: 6.
- En lo que se refiere al nivel de satisfacción con el trabajo realizado: 7.
- En lo que se refiere al nivel de ilusión creada: 7.
- En lo que se refiere a la implicación: 6.
- En lo que se refiere a la participación en clase: 6.
- En lo que se refiere al nivel de comunicación con el grupo clase: 9.
- En lo que se refiere a las puertas temáticas y críticas que he abierto y podré seguir ampliando a partir de ahora: 8.
De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: 7.12.
- En lo que se refiere a los diálogos que he construido con las fuentes y los autores tratados en la asignatura: 6.5.
- En lo que se refiere a la capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos y el cubrir mis vacíos en terminología pedagógica: 8.
- En lo que se refiere a la reelaboración de los temas tratados y darle un sentido útil: 7.
- En lo que se refiere a la incorporación de lo aprendido en mi vida personal: 8.
- En lo que se refiere a la reformulación y problematización de mis experiencias en términos pedagógicos: 7.
- En lo que se refiere a las reflexiones personales que he hecho a partir de los temas tratados en clase: 7.
- En lo que se refiere a la profundización en los temas generales del curso: 6.
- En lo que se refiere al nivel de satisfacción con el trabajo realizado: 7.
- En lo que se refiere al nivel de ilusión creada: 7.
- En lo que se refiere a la implicación: 6.
- En lo que se refiere a la participación en clase: 6.
- En lo que se refiere al nivel de comunicación con el grupo clase: 9.
- En lo que se refiere a las puertas temáticas y críticas que he abierto y podré seguir ampliando a partir de ahora: 8.
De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: 7.12.
WebQuest
Las WebQuest son una forma interactiva y entretenida para tratar contenidos en el aula.
En concreto, he basado la selección de esta WebQuest en el factor, sobre todo, motivacional ya que considero que podría ser interesante para los niños de educación primaria la búsqueda de información e investigar acerca del día su nacimiento, de manera que podrían averiguar si su ídolo nació el mismo día que él o ella, algún acontecimiento de relevancia histórica que ocurrió ése día, encontrar películas, series de televisión, libros o canciones que fuera muy populares en el año de su nacimiento, saber el significado de su nombre y el de los miembros de su familia...
Es muy interesante, sobre todo, de cara a los objetivos didácticos que tiene dicha WebQuest ya que la búsqueda de información se basa en leer documentos:
- Aumento de la comprensión lectora.
- Mejora de la expresión escrita.
Adjunto el link de dicha WebQuest: http://platea.pntic.mec.es/~erodri1/EJEMPLO3.htm
Es muy interesante, sobre todo, de cara a los objetivos didácticos que tiene dicha WebQuest ya que la búsqueda de información se basa en leer documentos:
- Aumento de la comprensión lectora.
- Mejora de la expresión escrita.
Adjunto el link de dicha WebQuest: http://platea.pntic.mec.es/~erodri1/EJEMPLO3.htm
viernes, 13 de abril de 2012
La caza del tesoro.
¿Qué elementos, desde sus familiares olores, evocan la infancia escolar?
Entre los olores que evocan nuestra infancia encontramos el olor a las tizas, borradores, plumas, lapiceros, los libros nuevos, el olor del comedor, plastilina, pegamento…
¿Qué recuerdo de la escuela quedó a otros niños, por ejemplo en un poema de Antonio Machado?
Recuerdo de sentimientos de monotonía, melancolía, aburrimiento, religión, aprendizaje repetitivo… Recuerdo del típico día de frío y lluvia esperando que llegue el maestro anciano, mal vestido y algo ‘cascarrabias’.
¿Cuándo surge el amor a la limpieza tan generalizado entre los maestros?
El amor a la limpieza generalizado entre los maestros, surge cuando la asamblea de Inspectores en 1931, pidió la creación de un servicio médico escolar cuyas funciones consistían en la creación de una ficha sanitaria individual y decidir la clausura en caso de epidemia. Además, obligaba a la desinfección y limpieza anual del local escolar intentando desarrollar hábitos de limpieza y educación higiénica en los niños. Hasta la etapa de la posguerra la única información sanitaria que se recibe en el mundo rural es la que da la escuela por medio de la asignatura de filosofía e higiene los consejos puntuales del médico y los maestros.
¿Qué instrumentos se han utilizado para formar específicamente a las niñas?
Tanto las mujeres jóvenes como las adultas recibieron una educación distinta a los varones en todos los ámbitos a los que repercute la educación, ya sea familiar, escolar, materiales curriculares… Los objetivos de estas diferencias vienen marcados por los valores y estereotipos sociales de la época, sobre todo ligados a género y relacionados con el ámbito doméstico, el matrimonio, maternidad, cuidado de otros… Los instrumentos que se empleaban, entre otros, para la educación de las niñas eran: manuales de urbanidad, asignaturas como la de Enseñanzas del Hogar, libros para maestras, juguetes que reforzaban los estereotipos sexuales relegando a la mujer al ámbito doméstico; actividades de costura, educación religiosa (Carmelitas, Compañía…).
La gran pregunta: ¿Qué visión del mundo a través de los materiales han transmitido los materiales escolares? Por ejemplo, ¿crees que la escuela tradicional ha promocionado valores como la libertad, la identidad y la autonomía a través de los materiales?
La metodología seguida era muy rígida en la que la opinión del maestro era lo único válido y respetable. Se pretendía la sumisión de los alumnos en su totalidad. Dicha metodología se mantuvo durante bastantes años sin renovarse y consolidándose. No considero que la escuela tradicional transmitiera valores que promoviesen la libertad, igualdad, identidad o autonomía de la persona, sobre todo, en caso de la mujer, que la relegaba al hogar y la hacía sumisa, de acuerdo con los valores impuestos por el régimen de la época.
Entre los olores que evocan nuestra infancia encontramos el olor a las tizas, borradores, plumas, lapiceros, los libros nuevos, el olor del comedor, plastilina, pegamento…
¿Qué recuerdo de la escuela quedó a otros niños, por ejemplo en un poema de Antonio Machado?
Poema:
Una tarde parda y fría
de invierno los colegiales
estudian.
Monotonía
de lluvia tras los cristales.
Es la clase.
En un cartel
se representa a Caín
fugitivo, y muerto Abel,
junto a una mancha carmín.
Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro,
un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.
Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
mil veces ciento, cien mil,
mil veces mil, un millón.
Una tarde parda y fría
de invierno.
Los colegiales
estudian.
Monotonía
de la lluvia en los cristales.
Recuerdo de sentimientos de monotonía, melancolía, aburrimiento, religión, aprendizaje repetitivo… Recuerdo del típico día de frío y lluvia esperando que llegue el maestro anciano, mal vestido y algo ‘cascarrabias’.
¿Cuándo surge el amor a la limpieza tan generalizado entre los maestros?
El amor a la limpieza generalizado entre los maestros, surge cuando la asamblea de Inspectores en 1931, pidió la creación de un servicio médico escolar cuyas funciones consistían en la creación de una ficha sanitaria individual y decidir la clausura en caso de epidemia. Además, obligaba a la desinfección y limpieza anual del local escolar intentando desarrollar hábitos de limpieza y educación higiénica en los niños. Hasta la etapa de la posguerra la única información sanitaria que se recibe en el mundo rural es la que da la escuela por medio de la asignatura de filosofía e higiene los consejos puntuales del médico y los maestros.
¿Qué instrumentos se han utilizado para formar específicamente a las niñas?
Tanto las mujeres jóvenes como las adultas recibieron una educación distinta a los varones en todos los ámbitos a los que repercute la educación, ya sea familiar, escolar, materiales curriculares… Los objetivos de estas diferencias vienen marcados por los valores y estereotipos sociales de la época, sobre todo ligados a género y relacionados con el ámbito doméstico, el matrimonio, maternidad, cuidado de otros… Los instrumentos que se empleaban, entre otros, para la educación de las niñas eran: manuales de urbanidad, asignaturas como la de Enseñanzas del Hogar, libros para maestras, juguetes que reforzaban los estereotipos sexuales relegando a la mujer al ámbito doméstico; actividades de costura, educación religiosa (Carmelitas, Compañía…).
La gran pregunta: ¿Qué visión del mundo a través de los materiales han transmitido los materiales escolares? Por ejemplo, ¿crees que la escuela tradicional ha promocionado valores como la libertad, la identidad y la autonomía a través de los materiales?
La metodología seguida era muy rígida en la que la opinión del maestro era lo único válido y respetable. Se pretendía la sumisión de los alumnos en su totalidad. Dicha metodología se mantuvo durante bastantes años sin renovarse y consolidándose. No considero que la escuela tradicional transmitiera valores que promoviesen la libertad, igualdad, identidad o autonomía de la persona, sobre todo, en caso de la mujer, que la relegaba al hogar y la hacía sumisa, de acuerdo con los valores impuestos por el régimen de la época.
viernes, 30 de marzo de 2012
La vida de Rigoberta Menchú.
La vida de Rigoberta Menchú Tum on PhotoPeach
Con esta actividad hemos podido "resumir" la vida de un personaje en cinco momentos importantes de su vida. Su utilización en educación primaria podría ser útil para aprender a recabar información y escoger lo más importante o relevante para resumirla lo mejor posible.
Con esta actividad hemos podido "resumir" la vida de un personaje en cinco momentos importantes de su vida. Su utilización en educación primaria podría ser útil para aprender a recabar información y escoger lo más importante o relevante para resumirla lo mejor posible.
martes, 20 de marzo de 2012
Comentario Squeak y Wikimapia
Squeak:
Es una aplicación de fácil manejo en la que se apuesta por una serie de contenidos con los que puedes crear tus propios conocimientos reproduciendo virtualmente hechos de la vida real y cotidiana y así comprenderlo de una manera más sencilla. También existe la posibilidad de crear una realidad virtual que no tiene porqué asemejarse a la vida real. Al finalizar la creación propia de conocimiento se realiza un cuestionario para comprobar lo aprendido. Es una aplicación de libre acceso, sin restricciones de edad, y gratuita.
Wikimapia:
Con esta aplicación se puede trabajar varios aspectos de las ciencias naturales y sociales como la orientación y situación geográfica de cualquier punto del mundo en el mapa trabajando los conceptos de latitud, altitud, grados y los puntos cardinales (N, S, E y W). Para llamar la atención de los niños podríamos empezar el manejo de esta aplicación con la búsqueda de la casa de cada uno.
Es una aplicación de fácil manejo en la que se apuesta por una serie de contenidos con los que puedes crear tus propios conocimientos reproduciendo virtualmente hechos de la vida real y cotidiana y así comprenderlo de una manera más sencilla. También existe la posibilidad de crear una realidad virtual que no tiene porqué asemejarse a la vida real. Al finalizar la creación propia de conocimiento se realiza un cuestionario para comprobar lo aprendido. Es una aplicación de libre acceso, sin restricciones de edad, y gratuita.
Con esta aplicación se puede trabajar varios aspectos de las ciencias naturales y sociales como la orientación y situación geográfica de cualquier punto del mundo en el mapa trabajando los conceptos de latitud, altitud, grados y los puntos cardinales (N, S, E y W). Para llamar la atención de los niños podríamos empezar el manejo de esta aplicación con la búsqueda de la casa de cada uno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)